top of page

El festival de la lengua arte y cultura otomí en el Jardín Etnobiológico de Guanajuato El Charco del Ingenio

  • Redacción
  • 28 feb 2024
  • 1 Min. de lectura

Por primera vez el jardín etnobiológico participa siendosubsede del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí, las actividades se llevarán a cabo el día 29 de febrero a partir de la 10:00 a.m. en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Desde hace tres años el jardín participa con exposiciones, presentaciones de libros y conferencias, este festival tiene como objetivo visibilizar, valorar y dignificar a los pueblos de México y en particular a los pueblos originarios de Guanajuato.

Todas las lenguas en Guanajuato están amenazadas y en riesgo de desaparecer, en el caso de la lengua otomí el Charco del Ingenio ha documentado los últimos hablantes con apoyo de los doctores Ewald Hekking y Aurelio Núñez investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro yorganizadores del evento.

La migración, el racismo, la ruptura de la tradición oral de padres a hijos, la falta de profesores bilingües, la carencia de materiales didácticos, modelos pedagógicos y programas educativos para la enseñanza, han provocado el desplazamiento lingüístico y pérdida de las lenguas en el estado.

Las actividades del festival en el Charco del Ingenio contemplan un ritual de la comunidad de Cieneguilla del municipio de Tierra Blanca, un recorrido con la señalética en otomí del Charco del Ingenio, conferencias y la presentación de un libro.  

Recuerda consultar el programa.

 

 

 

Comments


Lo más reciente

Mantente informado con las últimas noticias de Guanajuato. Regístrate para recibir nuestro boletín semanal.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2024 por 28 Minutos Noticias. Todos los derechos reservados. Dise

bottom of page